El Segundo Magistrado de la Corte de Cuentas de la República, Lic. Roberto Antonio Anzora, participó en la jornada dos de la Semana de la Transparencia 2017, organizado por el Consorcio por la Transparencia y Lucha Contra la Corrupción.
El evento fue inaugurado por el Director Ejecutivo de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, FUSADES, José Ángel Quirós, y por la Embajadora de Canadá en El Salvador, Maryse Guilbeault.
Posteriormente se desarrollaron las actividades: Foro "Importancia de los Frenos y Contrapesos en la Democracia y la Lucha Contra la Corrupción"; conferencia magistral “Rol de las instituciones de justicia en la promoción de la transparencia y el combate a la corrupción”, y el conversatorio “Compromisos de transparencia para las elecciones indirectas en El Salvador”.
La Semana de la Transparencia se llevó a cabo del 05 al 08 de diciembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción que se celebra el 09 de diciembre.
El Consorcio por la Transparencia y Lucha Contra la Corrupción aglutina a cerca de 23 organizaciones de la sociedad civil.
.
La Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, asistió a la inauguración de la Semana de la Transparencia 2017, organizada por la Fundación Nacional para el Desarrollo, FUNDE, y el Consorcio por la Transparencia y Lucha contra la Corrupción.
El evento fue inaugurado por el Director Ejecutivo de FUNDE, Roberto Rubio, y el Director de USAID El Salvador, Peter Natiello. En sus discursos ahondaron en la importancia de un esfuerzo conjunto para el combate de la corrupción, ya que a mayor erradicación de estas prácticas, habrá mayores oportunidades de desarrollo para el país y sus ciudadanos.
Posterior al acto inaugural, la Presidente Rivas Landaverde participó en el Foro "Mecanismos de Transparencia en Elecciones de Funcionarios de las Altas Cortes", en el que se presentaron experiencias internacionales sobre el tema.
Con su participación, la Presidente de la Corte de Cuentas se interesó en conocer la opinión que tienen los diferentes actores sociales que fomentan la transparencia y temas anticorrupción, contribuyendo a los esfuerzos por construir un mejor país. Y señaló que la lucha contra la corrupción es un compromiso de todos ciudadanos, y no sólo de los funcionarios públicos, colaborando con ello a que se administren de la mejor manera los recursos del Estado en beneficio de toda la población salvadoreña.
La Semana de la Transparencia es una iniciativa del Consorcio por la Transparencia en vísperas de la celebración el 09 de diciembre, del Día Internacional contra la Corrupción, dictaminado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Durante esta semana, que tendrá lugar del 05 al 08 de diciembre, se abordarán los temas: Mecanismos de Transparencia en Elecciones de Funcionarios de las Altas Cortes; Importancia de los Frenos y Contrapesos en la Democracia y la Lucha Contra la Corrupción; Participación en Incidencia Ciudadana para la Construcción de una Cultura de Transparencia; II Encuentro de Jóvenes contra la corrupción #SomosMÁS.
La Primera Magistrada de la Corte de Cuentas de la República, Licda. María del Carmen Martínez Barahona, participa en la Conmemoración de los 40 años de la Declaración de Lima, en Perú, como parte del compromiso de luchar contra la corrupción.
Hace 40 años, 95 delegaciones de Entidades Fiscalizadoras Superiores se reunieron en la ciudad de Lima, en el marco de IX Congreso de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI) a discutir temas de relevancia para la auditoría gubernamental, entre ellos el tema técnico 1: Declaración de los Principios Básicos del Control Financiero, que se convirtió en la que hoy conocemos como “Declaración de Lima sobre líneas básicas de la fiscalización”.
Perú es sede de eventos internacionales para la lucha contra la corrupción, y congrega autoridades de entidades fiscalizadoras y expertos nacionales e internacionales, para promover espacios de análisis y debate sobre los enfoques y esfuerzos en la lucha contra la corrupción.
La Inauguración de la VII Conferencia Anual Anticorrupción Internacional (CAAI 2017) “Lucha contra la corrupción: Retos y Perspectiva”, fue presidida por el Contralor General de Perú, Nelson Shack; el Presidente de la (INTOSAI), Dr. Harib Saeed Alamimi, y la Presidenta del Consejo de Ministros de Perú, Mercedes Araoz.
El evento tiene por finalidad fomentar la generación de espacios de discusión y reflexión que permitan el intercambio de conocimientos y experiencias entre académicos, políticos, funcionarios públicos, expertos a nivel nacional e internacional y la sociedad civil, de más de 40 delegaciones de Latinoamérica y el Caribe, Europa, Asia y África, para incorporar nuevos enfoques y prácticas orientadas a prevenir y combatir la corrupción.
{gallery}Peru{/gallery}
A fin de contribuir al manejo eficaz del gasto público, la Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, gestionó hoy ante representantes de la Unión Europea y de la Cooperación Alemana (GIZ), apoyo técnico para la modernización del proceso de auditoría gubernamental que realiza la institución.
La Licda. Rivas Landaverde, acompañada por la Jefa de Planificación, Ing. Mercedes Cáceres; el Director de Auditoría Cuatro, Lic. Wilfredo Aguilar Montecinos y del Técnico de Presidencia, Lic. Manuel Durán, expuso al jefe del Proyecto Política Fiscal de la Unión Europea, Sr. Eduardo Fernández; al Director del Proyecto de Apoyo a la Política Fiscal de la GIZ, Sr. Roland Von Frankenhorst; y al Asesor Técnico de dicho Proyecto, Lic. René Chinchilla, los principales proyectos para los cuales se requiere el apoyo de ambas instancias europeas.
La titular del Organismo Superior de Control de la Hacienda Pública del país detalló que la actual gestión se propone contribuir al logro de la eficacia del gasto público para que más obras y proyectos lleguen a la población salvadoreña.
En tal sentido, propuso el apoyo técnico para la modernización de la normativa de auditoría referida a la creación de manuales, guías e instructivos concernientes al proceso de Auditoría de Desempeño; el apoyo en la formación de competencias mediante la capacitación de los auditores de la CCR y del personal de la Administración Pública.
La Auditoría de Desempeño o de Gestión se refiere al examen objetivo de la eficacia en la actuación gubernamental, en términos del impacto social de la misma, tomando en cuenta la transparencia, la rendición de cuentas, el nivel de satisfacción de la población, entre otros aspectos.
Se acordó una reunión para el 11 de diciembre próximo, en la cual se buscará puntualizar los términos de este asocio.
La Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, asistió al lanzamiento de la iniciativa denominada “Fortalecimiento de Plataformas de Diálogo Anticorrupción”, que ejecutarán la Universidad “Dr. José Matías Delgado” y la Universidad Francisco Gavidia, en el marco del Proyecto Pro-Integridad Pública de la Agencia Internacional para el Desarrollo, USAID.
El evento fue presidido por la Embajadora de los Estados Unidos, Jean Elizabeth Manes, el Rector de la UFG, Mario Ruiz, y el Vicerrector de la UDJMD, José Enrique Sorto.
Esta iniciativa tendrá una duración de 14 meses, en los cuales se espera que, mediante un proceso de consultas con diversos sectores de la sociedad salvadoreña, se construyan las bases para un Acuerdo de País contra la Corrupción.
El documento “Bases para un Acuerdo de País contra la Corrupción,” será entregado en enero de 2019 por los representantes de las universidades ejecutoras al Presidente de la República, a los titulares de la Corte Suprema de Justicia, Asamblea Legislativa, Fiscalía General de la República, Sección de Probidad de la CSJ, el Instituto de Acceso a la Información Pública, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos; así como a la Corte de Cuentas de la República.
La Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, asistió a la inauguración de la Octava Semana de la Cooperación, organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Semana de la Cooperación denominada este año: “Desafíos del Desarrollo Sostenible en la Agenda Nacional”, se viene efectuando desde el año 2010 y de acuerdo con el Canciller, Ing. Hugo Martínez, se ha consolidado como un espacio para el análisis y el diálogo sobre valores, retos y compromisos del Gobierno y diferentes actores nacionales e internacionales que intervienen en el ámbito de la cooperación.
Este día, se llevó a cabo el foro sobre el financiamiento para la Agenda Nacional de Desarrollo Sostenible: Desafíos en la movilización de Recursos, con la participación del Director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Dr. Rodolfo Minzer.
Al acto inaugural, junto a la titular de la CCR, asistieron representantes del Sistema de Naciones Unidas, Banco Interamericano Mundial, OXFAM Internacional, cuerpo diplomático y académicos de centros de estudios superiores del país, entre otros interesados.
La Semana de la Cooperación continuará mañana en la Universidad de Oriente, de San Miguel, con un segundo foro sobre “El Rol de los Actores Territoriales frente a la Implementación de la Agenda Nacional de Desarrollo Sostenible”.
El Salvador ha logrado definir una Agenda Nacional de Desarrollo Sostenible a mediano plazo, en la que se priorizan 9 objetivos y 117 metas, sobre temas como la superación de la pobreza y el hambre, la salud y la educación de calidad, el agua y el saneamiento, la acción ante el clima, la igualdad de género; y paz, justicia y seguridad.
{gallery}Semana de Cooperación{/gallery}
A efecto de dinamizar la administración de justicia por parte de esta Corte, los Magistrados que integran, como cuerpo colegiado , la Cámara de Segunda Instancia, han sesionado de manera continua, a dos meses y medio de haber sido juramentados en sus cargos, a fin de dar cumplimiento al mandato constitucional de fiscalizar la hacienda pública en general, y la ejecución presupuestaria en particular.
Esta Cámara, conformada por la Presidente, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde; la Primera Magistrada, Licda. María del Carmen Martínez Barahona, y el Segundo Magistrado, Lic. Roberto Antonio Anzora Quiroz, han manifestado su interés porque los procesos conocidos en recursos de apelación y de revisión, así como los decretos de sustantación de los mismos, que son analizados en dicha Cámara, se resuelvan con la mayor prontitud.
La Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, y la Primera Magistrada, Licda. María del Carmen Martínez Barahona, participaron en la Reunión Anual de Titulares de las Instituciones Estatales con Representación en la Comisión Técnica Especializada (CTE).
Durante la reunión se presentaron los informes de avances realizados en el marco de la Política Nacional para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (PNLV), y Presentación del Informe sobre el Estado y Situación de la Violencia contra las Mujeres durante el año 2017.
Asimismo, en el marco del Día Nacional e Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Presidente del ISDEMU, Dra. Vanda Pignato, entregó reconocimientos a los titulares y representantes de la Corte Suprema de Justicia, Secretaría de Inclusión Social, Policía Nacional Civil, y la Dirección General de Estadística y Censos, por sus logros y avances en la implementación y buenas prácticas de la Ley Integral para una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres.
Los titulares de la Corte de Cuentas de la República, la Presidente Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, la Primera Magistrada Licda. María del Carmen Martínez Barahona, y el Segundo Magistrado Lic. Roberto Antonio Anzora, asistieron a la VIII gala de aniversario y entrega de premios, organizada por la Revista Especializada Derecho y Negocios.
Representantes de la Revista destacaron que 11 premios se entregan a diferentes firmas y abogados más importantes del país, y suman más de 15 las firmas participantes para optar a los premios.
Además, la Revista entrega cinco galardones a distintas instituciones y profesionales que, por su labor y dedicación a su carrera, han logrado contribuir al desarrollo del país.
A dicho evento asisteron más de 800 personas entre las que destacan embajadores, funcionarios, políticos, empresarios y abogados más reconocidos del país.
Durante estos ochos años se han premiado a más de 150 firmas legales en sus diferentes categorías; y más de 40 personalidades han recibido reconocimiento por su trabajo.
{gallery}OCTAVADyN{/gallery}
La Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, asistió al XVII Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE), que tiene como tema principal “Desarrollo y Empleo”, enfocado en impulsar políticas para atraer inversión y generar mayores tasas de empleo para el país.
El evento contó con la participación de invitados especiales, la titular de esta Entidad Fiscalizadora, miembros del Gabinete de Gobierno, Embajadores y Jefes de Misiones Diplomáticas, Organizaciones Internacionales y Cúpulas Empresariales.
Las propuestas que hace la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) a través del ENADE, se refieren entre otras cosas, a lograr reformas que mejoren la educación y la infraestructura en el país.
Durante su asistencia la Presidente de la institución compartió con diferentes funcionarios de distintas instituciones gubernamentales, ministerio público y actores de empresa privada.
Con el objetivo de estrechar lazos y fortalecer la comunicación y el apoyo interinstitucional, esta semana el Organismo de Dirección de la Corte de Cuentas de la República y el Pleno del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ) sostuvieron reunión de trabajo.
El encuentro tuvo lugar en la sesión del Pleno del CNJ que recibió la visita del Organismo de Dirección de esta Entidad Fiscalizadora, la Presidente Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, la Primera Magistrada Licda. María del Carmen Martínez y al Segundo Magistrado Lic. Roberto Antonio Anzora Quiroz.
Entre los puntos abordados está el interés de los titulares de la Corte de Cuentas de fortalecer las competencias del talento humano de la institución en los temas: Derecho Constitucional, Garantías Constitucionales, Debido Proceso, Valoración de la Prueba, y Medios Probatorios, entre otros. De igual manera esta institución se comprometió en facilitar capacitaciones al talento humano del CNJ en materia de Control y Auditoría.
Este primer acercamiento entre las autoridades de ambas instituciones del Estado, dio pie a un acuerdo para un proyecto de Carta de Entendimiento que será concretizado en los próximos días.
La reunión surge de una iniciativa del Organismo de Dirección de la Corte de Cuentas, a través de una correspondencia dirigida a la titular del CNJ, Licda. María Antonieta Josa de Parada, obteniendo el total apoyo del Pleno de la institución para que dicho encuentro pudiera realizarse.
El Presidente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), el Contador Público Certificado, Juan M. Portal, remitió una nota oficial a la Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, Presidente de la Corte de Cuentas de la República en la que le agradece su valiosa participación en la LXVI Reunión del Consejo Directivo y la XXVII Asamblea General de OLACEFS, efectuados del 3 al 6 de octubre de 2017 en Asunción, Paraguay.
Mediante carta fechada en el Distrito Federal mejicano el 24 de octubre del presente año, la máxima autoridad de la OLACEFS, trae a cuenta que en esa oportunidad se abordaron temáticas tales como: El Uso del Big Data Analysis en la Función Auditora y Auditorías de Desempeño en la Evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; así como se firmó la Declaración de Asunción sobre la Autonomía Presupuestaria y Estabilidad Financiera de las Entidades de Fiscalización Superior, entre otras.
El CPC. Portal agradece, también, a la CCR haber confirmado, en el marco de dicha Asamblea, que El Salvador será sede de la Asamblea General de OLACEFS 2019.
El Presidente de la OLACEFS hace votos para que en oportunidades posteriores con la CCR se pueda dar seguimiento a la agenda de trabajo de Organización relativa a temas de interés regional y para compartir avances de las Entidades Fiscalizadoras Superiores.
Dando seguimiento al proceso de entrega de Constancias Electorales a los aspirantes a Diputados de la Asamblea Legislativa y Concejos Municipales para los comicios 2018, la Corte de Cuentas de la República informa que han ingresado 1,841 solicitudes de las cuales se han emitido 1,295 constancias solicitadas por los distintos partidos políticos.
Dato proporcionado por el Departamento de Control de Documentos, contabilizados hasta la fecha, según detalle:
La Corte de Cuentas de la República, emitió el Instructivo para la Extensión de Constancias Electorales el pasado 28 de septiembre, de acuerdo con este documento, la Institución tiene ocho días para agotar este proceso, desde que se hace la solicitud por parte de los partidos políticos hasta la extensión de la constancia respectiva o denegatoria de la misma, según corresponda.
El Organismo de Dirección de la Corte de Cuentas, hace un llamado a todos los partidos y candidatos no partidarios que aún no han requerido sus Constancias Electorales, a que lo hagan a la mayor brevedad, asegurando eficiencia en la entrega para cumplir con este proceso administrativo, el cual concluye el próximo 18 de diciembre.
Puede descargar el instructivo en el siguiente enlace: goo.gl/XazYxS
La Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Licda. Carmen Elena Rivas Landaverde, participó en la Primera reunión virtual del Comité de Creación de Capacidades (CCC) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).
En la videoconferencia, funcionarios de las EFS de Brasil, Ecuador, Perú y El Salvador decidieron las acciones que realizarán respecto a las Auditorías Coordinadas del CCC, tal es el caso de la asistencia de auditores salvadoreños al evento denominado: “Taller de Capacitación y Planificación de la Auditoría Coordinada de Gobernanza de Zonas Fronterizas’’, que se llevará a cabo del 20 al 22 de noviembre del presente año, en la ciudad de Santiago de Chile.
Durante la reunión virtual, los representantes de las Entidades Fiscalizadoras formularon sus propuestas, quedando definidas las etapas del cronograma para la realización de la Auditoría Coordinada la cual tiene por objeto evaluar la gobernanza de las políticas públicas aplicadas en las fronteras de los países miembros de la OLACEFS.
Los funcionarios suramericanos expresaron sus agradecimientos a la titular de la CCR, por su valiosa presencia en dicha reunión. La Presidente Rivas Landaverde estuvo acompañada por la Directora y Subdirectora del Centro de Investigación y Capacitación; Msc. Karen Cruz Pineda y Licda. Magdalena de Coto, respectivamente; la Directora y Subdirectora de Auditoría Uno, licenciadas Estela Guadalupe Villalta y Dora de Campos; el Subdirector de Ingresos Públicos, Lic. Manuel Escobar, así como por la Jefa de Equipo, Licda. Yanet Ramírez y los auditores, licenciados, Everson Cruz Cornejo y Ana Consuelo Vásquez.
![]() |
1a Ave. Norte y 13 Calle Poniente, San Salvador, El Salvador, Centro América. Teléfonos PBX (503) 2592 8000, Código Postal 01-107 |