El Segundo Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño junto al Miembro Pleno del Tribunal de Ética Gubernamental, Moris Edgardo Landaverde inauguró el módulo III de la tercera edición del Diplomado en Prevención y Combate Sistémico de la Corrupción en El Salvador donde participan funcionarios de Corte Suprema de Justicia, Fiscalía General de la República, Procuraduría General de la República, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, Instituto de Acceso a la Información Pública, Tribunal de Ética Gubernamental, Consejo Nacional de la Judicatura, Unidad Técnica del Sector Justicia, Ministerio de Seguridad y Justicia, Inspectoría General de Seguridad Pública.
"Para la Corte de Cuentas de la República es satisfactorio y enriquecedor formar parte de estos programas académicos de alto nivel, dirigidos a servidoras y servidores públicos involucrados en la prevención de la corrupción, control, ética y acceso a la información pública", expresó el Magistrado Bendek.
A través del Centro de Investigación y Capacitación, CINCAP, esta Entidad Fiscalizadora coordina e imparte el contenido que se desarrolla en este módulo denominado: Mecanismos de fiscalización en la prevención, detección y combate sistémico de la corrupción, el cual es impartido por funcionarios de la CCR: Directora de Auditoría Cuatro, Morena Yanileth Carballo Rivas; Director de Auditoría Cinco, Edgar Alexander Romero; Director de la Oficina Regional de Santa Ana, Arturo Iván Escobar Aragón; Jefe del Departamento de Acceso a la Información Pública, Álvaro Renato Huezo Melara y el Encargado de la Unidad de Auditoría Forense, Hugo Ricardo Sagastume Erazo. La coordinación está a cargo de la Directora del CINCAP, Gladys Celina Gálvez.
La Corte de Cuentas busca fortalecer el trabajo articulado con las demás instituciones del Estado, compartiendo experiencias y buenas prácticas para la mejora continua de la labor de fiscalización en beneficio de la ciudadanía.
El Segundo Magistrado Julio Guillermo Bendek Panameño, inauguró la capacitación “Ley de la Corte de Cuentas de la República”, evento en el que invitó a las auditoras y auditores participantes, a que se sumen a la labor de fiscalización que realiza esta Institución con profesionalismo, de manera técnica, independiente y confiable, para beneficio de los salvadoreños.
Durante la jornada de 8 horas, los facilitadores Nancy Yaneth Rivas Cortez, Jueza de Cuentas de la Cámara Tercera de Primera Instancia y el Colaborador Jurídico de dicho tribunal, José Antonio Lemus Pacheco, desarrollarán los temas: Fundamento Constitucional; Doble Aspecto de la Función Fiscalizadora; Jurisdicción; atribuciones y Funciones; Sistema Nacional de Control y Auditoría de Gestión Pública, a fin de que sean aplicados en la ejecución de sus actividades operativas.
La Primera Magistrada, María del Carmen Martínez Barahona, inauguró el curso “Microsoft Word Intermedio” organizado por el Centro de Investigación y Capacitación (CINCAP) y dirigido al personal técnico del Área Administrativa.
La funcionaria destacó la importancia que esta especialización tiene para los participantes permitiéndoles conocer y familiarizarse con dicho programa informático a fin de que puedan aplicarlo de forma efectiva en la ejecución de sus funciones diarias.
Dotar de herramientas tecnológicas y mejorar las capacidades del talento humano institucional, es una apuesta del Organismo de Dirección, lo cual también está plasmado en uno de los objetivos del Plan Estratégico Institucional 2021-2024.
Este evento forma parte de la mejora continua de los procesos de la Corte de Cuentas de la República.
La Primera Magistrada, María del Carmen Martínez Barahona y el Segundo Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño se trasladaron a la zona oriental del país para reconocer al talento humano del área operativa en ocasión de haberse conmemorado el 31 de agosto el Día del Auditor Salvadoreño. Esta vez correspondió al personal de la Oficina Regional de San Miguel recibir el reconocimiento y felicitación por parte de la Alta Dirección.
El Presidente Roberto Antonio Anzora Quiroz felicitó a los auditores de la mencionada Regional motivándoles a laborar con profesionalismo y objetividad. Asimismo, hizo un llamado a continuar trabajando por una Corte de Cuentas de la República más moderna, confiable y especializada en la fiscalización de los recursos públicos.
En el evento, se disertó la ponencia denominada “Técnicas de Detección de Fraude” impartida por Manuel de Jesús Roldán Álvarez, especialista en la rama forense de la auditoría, a quien las autoridades de esta Entidad Fiscalizadora otorgaron un diploma por su valiosa contribución en el marco de esta conmemoración.
Se realizó la entrega simbólica de un presente a los agasajados y de un pin institucional al Lic. José Inocente Amaya, por ser el auditor más destacado del 2022 en la Oficina Regional de San Miguel.
En días anteriores se desarrolló un acto similar en San Salvador, con la participación de auditores y auditoras de la oficina central y de las oficinas regionales de Santa Ana y San Vicente.
El 31 de agosto del presente año, en la ciudad de San Juan, se realizó la firma del “Convenio Marco de Cooperación Técnica entre la Corte de Cuentas de la República de El Salvador y la Oficina del Contralor de Puerto Rico”.
El documento fue suscrito por los titulares de ambas Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), el Presidente de la Corte de Cuentas de la República de El Salvador, Roberto Antonio Anzora Quiroz y la Contralora Yesmín Valdivieso, de la Oficina del Contralor del Estado Libre de Puerto Rico. De igual forma y en su calidad de miembro testigo, por el Contralor General de Cuentas de la República Guatemala y Presidente de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), Edwin Salazar Jerez.
Ambas EFS manifestaron su interés por trabajar de manera conjunta en pro del desarrollo de las relaciones de cooperación mutua y la finalidad de compartir conocimientos y experiencias para fortalecer los procesos de fiscalización.
“Quiero destacar esta valiosa oportunidad generada a través de la Oficina del Contralor de Puerto Rico. La idea de suscribir este convenio surge para fortalecer a las EFS con estos intercambios y robustecer su carácter técnico para gozar de la independencia con la que tenemos que trabajar” manifestó el Presidente Anzora Quiroz.
Las autoridades suscribieron dicho Convenio con base a lo que dictan las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI) en el Principio 12, que plantea que las EFS deben de trabajar conjuntamente para potenciar las capacidades de fiscalización y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Esta firma se enmarca en una visita técnica realizada por el Presidente de la Corte de Cuentas al país caribeño, como parte del reforzamiento de relaciones entre EFS y el intercambio de experiencias y buenas prácticas para fortalecer la fiscalización gubernamental.
El día anterior, en la primera reunión, se conoció el Plan Estratégico de la Contraloría de Puerto Rico y se detallaron proyectos clave de interés para la EFS salvadoreña, en su misión de prevenir y garantizar el uso adecuado de los recursos públicos teniendo como propósito promover la aplicación de estándares internacionales para lograr que el desempeño de las EFS impacte positivamente en la vida de los ciudadanos.
La funcionaria destacó que a nivel interno de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) la auditoría coordinada permite “evidenciar la importancia de capacitar y sensibilizar en el enfoque de género a los equipos de auditores; crear estrategias para efectuar diagnósticos institucionales en la materia y diseñar un plan de seguimiento a este tipo de auditorías en cada uno de los Estados participantes”.
En un acto emotivo y solemne, la Presidenta en funciones María del Carmen Martínez Barahona y el Segundo Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño, junto a funcionarios de esta institución, conmemoraron el Día del Auditor Salvadoreño, a quienes externaron su reconocimiento por la importante función en el ejercicio de las acciones de control, verificando que los fondos y recursos del Estado lleguen a la ciudadanía a través de obras y servicios de calidad.
Por su parte, el Presidente Roberto Antonio Anzora Quiroz, quien actualmente desempeña una misión oficial fuera del país, envió también un mensaje de felicitación a las auditoras y auditores de esta Entidad Fiscalizadora.
En el evento, se disertó la ponencia denominada “Técnicas de Detección de Fraude” impartida por Manuel de Jesús Roldán Álvarez, especialista en la rama forense de la auditoría.
Se realizó también la entrega simbólica de un presente a los auditores más destacados de este 2022. Los agasajados externaron su agradecimiento al Organismo de Dirección por la confianza en su trabajo profesional y técnico.
Este 31 de agosto se conmemoró el Día del Trabajador Automotriz, motivo por el cual la Presidenta en funciones, María del Carmen Martínez Barahona y el Segundo Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño, acudieron a las instalaciones del taller institucional para felicitarlos por su trabajo y por mantener en buenas condiciones los medios de trasporte que movilizan a la fuerza laboral hacia sus diferentes destinos.
La Primera Magistrada manifestó que “la institución siempre gana cuando todas nuestras áreas están en sintonía”; del mismo modo, el Segundo Magistrado expresó “en la medida que todos sepamos que estamos bajo la misma misión es más fácil seguir nuestra ruta”.
El Segundo Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño, en representación del Organismo de Dirección, inauguró el curso “Microsoft Word Intermedio” organizado por el Centro de Investigación y Capacitación (CINCAP) y dirigido al personal técnico del Área Administrativa.
El funcionario puntualizó que el incremento de las capacidades del talento humano es parte de la mejora continua y de la estrategia institucional que busca modernizar los procesos a fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía. También hizo un llamado a los participantes a ser replicadores del conocimiento en el uso de herramientas informáticas.
Del mismo modo reconoció el trabajo que se hace desde el CINCAP para fortalecer las habilidades del personal y que estas sean aplicadas en la ejecución de sus funciones diarias.
En el ejercicio de sus funciones como Secretario Técnico de la Secretaría Técnica del CFR-SICA, el Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Roberto Antonio Anzora Quiroz, recibió en su despacho al Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia/SICA, César Salazar Grande, para conversar sobre los esfuerzos en común que se impulsan a fin de promover la unión centroamericana mediante la seguridad jurídica.
Estos acercamientos forman parte de la visión del Presidente Anzora Quiroz para fortalecer la función pública y la transparencia a través del trabajo conjunto y con ello, favorecer a la población de toda la región centroamericana.
Como parte de la visión institucional de fortalecer la comunicación con las diferentes entidades del Estado y desarrollar un trabajo articulado, el Presidente Roberto Antonio Anzora Quiroz, se reunió con el Presidente del Centro Nacional de Registros, Camilo Trigueros, para fortalecer las relaciones interinstitucionales.
Ambos funcionarios tienen objetivos en común, como la modernización de los procesos en cada una de las instituciones que lideran, garantizando la eficacia para impactar positivamente en la calidad de vida de los salvadoreños.
Como parte de la agenda de actividades internacionales relacionadas con la labor de fiscalización, la Directora de Auditoría Cuatro, Morena Yanileth Carballo Rivas y el Director de la Oficina Regional de San Vicente, Herberth Arnoldo Ramos, participaron del 22 al 24 de agosto, en el Taller “Facilitando el Impacto de las Auditorías para Líderes de las Entidades Fiscalizadoras Superiores y Partes Interesadas", realizado en la Ciudad de Guatemala.
En representación de la Corte de Cuentas, la Licda. Carballo Rivas compartió experiencias y buenas prácticas fundamentadas en el fortalecimiento y acompañamiento de la función pública, la modernización del proceso de auditoría, para impactar en la calidad de vida de los salvadoreños.
Este Taller, organizado por la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI y la OLACEFS, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo como propósito abordar los desafíos y oportunidades para alcanzar un mejor impacto de las auditorías en beneficio de las sociedades dotando a la fiscalización de valor público.
El Presidente de esta Entidad Fiscalizadora, Roberto Antonio Anzora Quiroz, participó como invitado de honor en la “Segunda Conferencia sobre el futuro de Centroamérica”, inaugurada por el Vicepresidente de la República de El Salvador, Doctor Félix Ulloa, a la cual asistieron cancilleres del Istmo, el Secretario del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Werner Vargas, ministros, representantes del Cuerpo Diplomático, diputados del PARLACEN y de la Asamblea Legislativa, entre otros.
La conferencia, que se desarrolló en San Salvador, fue un espacio para reflexionar sobre los desafíos y esfuerzos conjuntos para profundizar en la unión centroamericana por medio de modelos inclusivos que permitan una transformación efectiva y la democratización de los órganos e instituciones estatales de cada país.
El Lic. Anzora Quiroz, además de ejercer como titular de la Corte de Cuentas de la República, también es Secretario Técnico del Consejo Fiscalizador Regional del referido Sistema (CFR-SICA) y ha manifestado el compromiso de trabajar en el fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación interinstitucional desde el rol fiscalizador.
El Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Roberto Antonio Anzora Quiroz, asistió como invitado de honor a la inauguración de la I Cumbre Iberoamericana de Derechos Humanos, que durante tres días se desarrolló en nuestro país, con la participación de Procuradores, Defensores y Comisionados provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, México, República Dominicana, España y Venezuela, entre otros.
Denominada: “Avances y Desafíos en el cumplimiento de los Derechos Humanos en Iberoamérica”, la cumbre debatió sobre nuevas herramientas y mecanismos en esta materia y consolidó nuevos acuerdos a nivel regional para buscar el cumplimiento y la satisfacción de estos derechos entre la población de cada país participante.
Si bien la Corte de Cuentas tiene un mandato diferente al de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, tienen como objetivo común que el pueblo salvadoreño tenga cada día una mejor calidad de vida; por lo que buscan trabajar de una manera articulada para lograr dicho fin, pero con la debida independencia funcional y organizativa que rige a ambas instituciones.
![]() |
1a Ave. Norte y 13 Calle Poniente, San Salvador, El Salvador, Centro América. Teléfonos PBX (503) 2592 8000, Código Postal 01-107 |