El 31 de agosto del presente año, en la ciudad de San Juan, se realizó la firma del “Convenio Marco de Cooperación Técnica entre la Corte de Cuentas de la República de El Salvador y la Oficina del Contralor de Puerto Rico”.
El documento fue suscrito por los titulares de ambas Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), el Presidente de la Corte de Cuentas de la República de El Salvador, Roberto Antonio Anzora Quiroz y la Contralora Yesmín Valdivieso, de la Oficina del Contralor del Estado Libre de Puerto Rico. De igual forma y en su calidad de miembro testigo, por el Contralor General de Cuentas de la República Guatemala y Presidente de la Organización Centroamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS), Edwin Salazar Jerez.
Ambas EFS manifestaron su interés por trabajar de manera conjunta en pro del desarrollo de las relaciones de cooperación mutua y la finalidad de compartir conocimientos y experiencias para fortalecer los procesos de fiscalización.
“Quiero destacar esta valiosa oportunidad generada a través de la Oficina del Contralor de Puerto Rico. La idea de suscribir este convenio surge para fortalecer a las EFS con estos intercambios y robustecer su carácter técnico para gozar de la independencia con la que tenemos que trabajar” manifestó el Presidente Anzora Quiroz.
Las autoridades suscribieron dicho Convenio con base a lo que dictan las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI) en el Principio 12, que plantea que las EFS deben de trabajar conjuntamente para potenciar las capacidades de fiscalización y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Esta firma se enmarca en una visita técnica realizada por el Presidente de la Corte de Cuentas al país caribeño, como parte del reforzamiento de relaciones entre EFS y el intercambio de experiencias y buenas prácticas para fortalecer la fiscalización gubernamental.
El día anterior, en la primera reunión, se conoció el Plan Estratégico de la Contraloría de Puerto Rico y se detallaron proyectos clave de interés para la EFS salvadoreña, en su misión de prevenir y garantizar el uso adecuado de los recursos públicos teniendo como propósito promover la aplicación de estándares internacionales para lograr que el desempeño de las EFS impacte positivamente en la vida de los ciudadanos.
La funcionaria destacó que a nivel interno de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) la auditoría coordinada permite “evidenciar la importancia de capacitar y sensibilizar en el enfoque de género a los equipos de auditores; crear estrategias para efectuar diagnósticos institucionales en la materia y diseñar un plan de seguimiento a este tipo de auditorías en cada uno de los Estados participantes”.
En un acto emotivo y solemne, la Presidenta en funciones María del Carmen Martínez Barahona y el Segundo Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño, junto a funcionarios de esta institución, conmemoraron el Día del Auditor Salvadoreño, a quienes externaron su reconocimiento por la importante función en el ejercicio de las acciones de control, verificando que los fondos y recursos del Estado lleguen a la ciudadanía a través de obras y servicios de calidad.
Por su parte, el Presidente Roberto Antonio Anzora Quiroz, quien actualmente desempeña una misión oficial fuera del país, envió también un mensaje de felicitación a las auditoras y auditores de esta Entidad Fiscalizadora.
En el evento, se disertó la ponencia denominada “Técnicas de Detección de Fraude” impartida por Manuel de Jesús Roldán Álvarez, especialista en la rama forense de la auditoría.
Se realizó también la entrega simbólica de un presente a los auditores más destacados de este 2022. Los agasajados externaron su agradecimiento al Organismo de Dirección por la confianza en su trabajo profesional y técnico.
Este 31 de agosto se conmemoró el Día del Trabajador Automotriz, motivo por el cual la Presidenta en funciones, María del Carmen Martínez Barahona y el Segundo Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño, acudieron a las instalaciones del taller institucional para felicitarlos por su trabajo y por mantener en buenas condiciones los medios de trasporte que movilizan a la fuerza laboral hacia sus diferentes destinos.
La Primera Magistrada manifestó que “la institución siempre gana cuando todas nuestras áreas están en sintonía”; del mismo modo, el Segundo Magistrado expresó “en la medida que todos sepamos que estamos bajo la misma misión es más fácil seguir nuestra ruta”.
El Segundo Magistrado, Julio Guillermo Bendek Panameño, en representación del Organismo de Dirección, inauguró el curso “Microsoft Word Intermedio” organizado por el Centro de Investigación y Capacitación (CINCAP) y dirigido al personal técnico del Área Administrativa.
El funcionario puntualizó que el incremento de las capacidades del talento humano es parte de la mejora continua y de la estrategia institucional que busca modernizar los procesos a fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía. También hizo un llamado a los participantes a ser replicadores del conocimiento en el uso de herramientas informáticas.
Del mismo modo reconoció el trabajo que se hace desde el CINCAP para fortalecer las habilidades del personal y que estas sean aplicadas en la ejecución de sus funciones diarias.
En el ejercicio de sus funciones como Secretario Técnico de la Secretaría Técnica del CFR-SICA, el Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Roberto Antonio Anzora Quiroz, recibió en su despacho al Presidente de la Corte Centroamericana de Justicia/SICA, César Salazar Grande, para conversar sobre los esfuerzos en común que se impulsan a fin de promover la unión centroamericana mediante la seguridad jurídica.
Estos acercamientos forman parte de la visión del Presidente Anzora Quiroz para fortalecer la función pública y la transparencia a través del trabajo conjunto y con ello, favorecer a la población de toda la región centroamericana.
Como parte de la visión institucional de fortalecer la comunicación con las diferentes entidades del Estado y desarrollar un trabajo articulado, el Presidente Roberto Antonio Anzora Quiroz, se reunió con el Presidente del Centro Nacional de Registros, Camilo Trigueros, para fortalecer las relaciones interinstitucionales.
Ambos funcionarios tienen objetivos en común, como la modernización de los procesos en cada una de las instituciones que lideran, garantizando la eficacia para impactar positivamente en la calidad de vida de los salvadoreños.
Como parte de la agenda de actividades internacionales relacionadas con la labor de fiscalización, la Directora de Auditoría Cuatro, Morena Yanileth Carballo Rivas y el Director de la Oficina Regional de San Vicente, Herberth Arnoldo Ramos, participaron del 22 al 24 de agosto, en el Taller “Facilitando el Impacto de las Auditorías para Líderes de las Entidades Fiscalizadoras Superiores y Partes Interesadas", realizado en la Ciudad de Guatemala.
En representación de la Corte de Cuentas, la Licda. Carballo Rivas compartió experiencias y buenas prácticas fundamentadas en el fortalecimiento y acompañamiento de la función pública, la modernización del proceso de auditoría, para impactar en la calidad de vida de los salvadoreños.
Este Taller, organizado por la Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI y la OLACEFS, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tuvo como propósito abordar los desafíos y oportunidades para alcanzar un mejor impacto de las auditorías en beneficio de las sociedades dotando a la fiscalización de valor público.
El Presidente de esta Entidad Fiscalizadora, Roberto Antonio Anzora Quiroz, participó como invitado de honor en la “Segunda Conferencia sobre el futuro de Centroamérica”, inaugurada por el Vicepresidente de la República de El Salvador, Doctor Félix Ulloa, a la cual asistieron cancilleres del Istmo, el Secretario del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) Werner Vargas, ministros, representantes del Cuerpo Diplomático, diputados del PARLACEN y de la Asamblea Legislativa, entre otros.
La conferencia, que se desarrolló en San Salvador, fue un espacio para reflexionar sobre los desafíos y esfuerzos conjuntos para profundizar en la unión centroamericana por medio de modelos inclusivos que permitan una transformación efectiva y la democratización de los órganos e instituciones estatales de cada país.
El Lic. Anzora Quiroz, además de ejercer como titular de la Corte de Cuentas de la República, también es Secretario Técnico del Consejo Fiscalizador Regional del referido Sistema (CFR-SICA) y ha manifestado el compromiso de trabajar en el fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación interinstitucional desde el rol fiscalizador.
El Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Roberto Antonio Anzora Quiroz, asistió como invitado de honor a la inauguración de la I Cumbre Iberoamericana de Derechos Humanos, que durante tres días se desarrolló en nuestro país, con la participación de Procuradores, Defensores y Comisionados provenientes de Argentina, Brasil, Bolivia, Costa Rica, Honduras, México, República Dominicana, España y Venezuela, entre otros.
Denominada: “Avances y Desafíos en el cumplimiento de los Derechos Humanos en Iberoamérica”, la cumbre debatió sobre nuevas herramientas y mecanismos en esta materia y consolidó nuevos acuerdos a nivel regional para buscar el cumplimiento y la satisfacción de estos derechos entre la población de cada país participante.
Si bien la Corte de Cuentas tiene un mandato diferente al de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, tienen como objetivo común que el pueblo salvadoreño tenga cada día una mejor calidad de vida; por lo que buscan trabajar de una manera articulada para lograr dicho fin, pero con la debida independencia funcional y organizativa que rige a ambas instituciones.
El Presidente de la Corte de Cuentas de la República, Roberto Antonio Anzora Quiroz, en el ejercicio de sus funciones como Secretario Técnico del Consejo Fiscalizador Regional del Sistema de la Integración Centroamericana (CFR-SICA), participó en un encuentro con las Secretarías e instancias del SICA, convocado por el Secretario General de dicho Sistema, señor Werner Vargas.
El Secretario Técnico externó, a nombre del Consejo, sus felicitaciones al nuevo Secretario General, reiterándole el compromiso de trabajar juntos en el fortalecimiento de las relaciones de amistad y cooperación interinstitucional desde el rol fiscalizador.
“Desde el CFR-SICA asumimos con responsabilidad y disposición de fomentar la transparencia y rendición de cuentas de una forma técnica para el logro de las líneas estratégicas encomendadas al SICA”, manifestó el funcionario salvadoreño.
Durante la reunión, las distintas instancias regionales, presentes en forma presencial y virtual, saludaron al nuevo Secretario General del SICA por su reciente designación y le desearon éxitos en su gestión.
El Secretario General presentó los ejes del nuevo plan estratégico del SICA, indicando que se construirá con la colaboración de todas las representaciones de la región. El Sr. Vargas hizo énfasis en importantes retos para la región, incluyendo la persistencia de la pandemia, el cambio climático, la situación económica y sus efectos sobre el bienestar y la integración regional.
La Primera Magistrada, María del Carmen Martínez Barahona, en su función como coordinadora del Consejo de Calidad, presidió reunión para dar seguimiento a la agenda de trabajo que incluyó los temas:
El Sistema de Gestión de la Calidad comprende la planificación, control y mejora continua de los procesos misionales de la Corte de Cuentas, a fin de fortalecer el rol de la fiscalización.
El equipo técnico designado por el presidente y magistrados de esta Entidad Fiscalizadora para dar seguimiento al proyecto “Estrategia de Sostenibilidad del Índice de Disponibilidad de Información a la Ciudadanía sobre la Gestión Institucional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América Latina y el Caribe”, se reunió de manera virtual con representantes de la Comisión Técnica de Prácticas de Buena Gobernanza de la OLACEFS y de la Corporación Acción Ciudadana Colombia, donde dieron a conocer las herramientas que permitirán obtener el diagnóstico de la Corte de Cuentas de la República de El Salvador, en cuanto a la disponibilidad de información, con el objetivo de crear el plan de sostenibilidad de esta institución, que da acceso a la ciudadanía.
Cabe destacar que la CCR obtuvo 91,47 puntos mayor en la última medición del (IDIGI-EFS) 2021, representando un incremento de 28,80 puntos en comparación a la medición del año 2019, colocando a esta EFS en NIVEL ÓPTIMO de información disponible
En la ciudad de San Salvador, El Salvador, se llevó a cabo los días 11 y 12 de agosto el Taller de Planificación Estratégica de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OCCEFS) 2023-2028, con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ) y en coordinación con la Corte de Cuentas de la República de El Salvador.
El evento de inauguración fue presidido por autoridades de la Presidencia y la Secretaría Técnica de la OCCEFS, de la Corte de Cuentas y de GIZ Región SICA y GIZ Brasil, en presencia de los participantes.
Los titulares de la Entidad Fiscalizadora salvadoreña dieron la bienvenida a los delegados. El Presidente Roberto Antonio Anzora Quiroz destacó que el Taller de Planificación Estratégica se realiza con el propósito de impactar en el desarrollo institucional en cada una de la EFS de los países, de modo que sean independientes, objetivas, con altos estándares técnicos y confiables
Durante dos días, delegados de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de Guatemala, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, centraron sus esfuerzos y capacidades en la elaboración de los objetivos, metas y estrategias para el período antes mencionado; así como en la identificación de indicadores a nivel de los objetivos del plan estratégico, pero también, en el análisis de los escenarios y potenciales riesgos y dificultades que como organismo regional podrían enfrentar en el camino.
Este taller fue dirigido por Joao Paulo Freitas, del Programa Regional Fortalecimiento del Control Externo para la Prevención y Combate Eficaz de la Corrupción de la GIZ y, de manera virtual, por el consultor Zorobabel Cancino. Por su parte, las EFS compartieron lecciones aprendidas que sumaron a la construcción de la Planificación Estratégica.
La Corte de Cuentas como miembro pleno de la OCCEFS y anfitriona del evento, agradece a la Cooperación Alemana por apoyar en la construcción de su planeación estratégica, a fin de fortalecer el rol fiscalizador de las EFS en su mejora continua por impactar en la vida de los ciudadanos de sus pueblos.
![]() |
1a Ave. Norte y 13 Calle Poniente, San Salvador, El Salvador, Centro América. Teléfonos PBX (503) 2592 8000, Código Postal 01-107 |